Santiago de Compostela, 01 de abril de 2023. -Nuestra asociación promueve, defiende y apoya la creación de empresas que empleen a personas con discapacidad siempre y cuando NO TENGAN ÁNIMO DE LUCRO. Para Cegasal es preocupante la proliferación en los últimos años de centros, como el que ahora nos ocupa, que sí tienen como objetivo principal la obtención de ganancias económicas, impulsados por responsables más preocupados por las subvenciones públicas que por ofrecer una salida laboral a personas que se encuentran con enormes dificultades para acceder al mercado laboral.
-El sin ánimo de lucro que acompaña a la definición de los centros asociados a Cegasal no quiere decir que no sean rentables, que deben serlo para garantizar su futuro, sino que estos dividendos no acaban en el bolsillo de nadie. La obligación es invertirlos en más puestos de trabajo o mejoras en las condiciones laborales de los propios trabajadores.
-Cegasal lamenta que las empresas con ánimo de lucro que se amparan en la economía social tengan apoyo institucional, no sólo con la presencia de altos cargos del Gobierno gallego en sus eventos, sino en el reparto de fondos públicos. No es de recibo que la Consellería de Emprego e Igualdade tenga en la misma consideración a los centros con ánimo de lucro que a los de iniciativa social.
-Desde la Asociación, defendemos, y lo seguiremos haciendo, que el empleo de las personas con discapacidad no debe ser un negocio. No cuestionamos su legalidad, ya que la actual legislación las ampara, pero sí su ética.
-Desde Cegasal se viene demandando desde hace años un mayor control de los fondos públicos que reciben los centros con ánimo de lucro, ya que los mecanismos que existen actualmente están fallando, como se apunta que ha sucedido en el caso de la trama del servicio de limpieza en A Coruña.
-Pedimos a los ayuntamientos, concretamente al de A Coruña por lo que ha sucedido, que sean más rigurosos a la hora de realizar las adjudicaciones de los contratos de servicios. No se puede permitir que en los pliegos de contratación se nombre a los centros especiales de empleo sin especificar claramente que sean de iniciativa social.
-Finalmente, volvemos a solicitar, como lo hemos hecho ya tanto en Galicia como en Madrid a través del Foro por la Economía Social Galega, que los centros CON ÁNIMO DE LUCRO no sean considerados economía social.